Arranca en Elche el VII Congreso Nacional del Agua en el que se presentarán más de 40 ponencias sobre ‘Agua, Paisaje, Patrimonio y Medio Ambiente’

Los Servicios Jurídicos de la Diputación de Alicante colaborarán con la Generalitat en la defensa del trasvase Júcar-Vinalopó ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) tras confirmarse la personación de la administración autonómica en el proceso emprendido por Xúquer Viu contra esta infraestructura. Así lo han anunciado esta mañana el presidente de la institución provincial, Toni Pérez, y el presidente del Consell, Carlos Mazón, durante la inauguración del VII Congreso Nacional del Agua que se celebra hoy y mañana en Elche.
“Estamos alerta ante un recurso que algunos plantean contra un trasvase absolutamente consolidado de ‘germanor’, generosidad y solidaridad de todas las partes como es el del Júcar-Vinalopó, donde se está invirtiendo, además, una cantidad ingente de dinero por parte de la Generalitat Valenciana para que esta infraestructura siga generando vida y riqueza”, ha señalado Toni Pérez, quien ha apuntado que “en la defensa contra quienes atacan ese trasvase va a estar también la Diputación desde el minuto uno”.
En este mismo sentido, Mazón ha confirmado que la Generalitat “se va a personar en el sorprendente proceso que Xúquer Viu ha iniciado contra el Júcar-Vinalopó” y ha añadido que para ello “se contará también con el asesoramiento jurídico de la Diputación de Alicante”, ya que, tal y como han resaltado ambos dirigentes, “ahora sí, la Diputación y la Generalitat caminan juntos y van de la mano en la defensa del agua y de los intereses de esta tierra”.
El presidente de la Diputación ha insistido en que frente a aquellos que cuestionan “esta obra de solidaridad entre hermanos, debemos unir todas nuestras fuerzas”, al tiempo que ha recordado que el trasvase Júcar-Vinalopó “ya supuso un esfuerzo de generosidad por parte de la provincia de Alicante, que accedió a cambiar la cabecera, renunciando con ello a unos derechos como era obtener agua potable para consumo humano, para alcanzar un acuerdo con aquellos que entonces nos obligaron a ceder y que ahora resulta que lo cuestionan. Por todo ello, nos vemos en la obligación de defendernos”.
Durante el congreso del agua, también se ha reivindicado el trasvase Tajo-Segura “contra la perniciosa acción de voluntad política de quienes quieren acabar con esta infraestructura y negarnos el agua que merecemos y que con tanto esfuerzo y tan excelentemente bien gestionamos en la provincia de Alicante, abriendo con ello la puerta al desierto”, ha señalado Toni Pérez en la apertura de este evento que ha contado también con la asistencia del alcalde de Elche, Pablo Ruz, el presidente del comité organizador y catedrático, Joaquín Melgarejo, y la vicepresidente y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna.
El VII Congreso Nacional del Agua lleva este año por título ‘Paisaje, Patrimonio y Medio Ambiente’ cuenta con la asistencia de más de 300 profesionales y 140 ponentes de prestigio procedentes de universidades, administraciones y empresas nacionales e internacionales.
La Diputación de Alicante impulsa, junto al Ayuntamiento ilicitano y la Universidad de Alicante, este foro que, como ha señalado Toni Pérez, “es muy necesario, porque a pesar de que está suficientemente acreditado el uso perfecto, puntero e innovador que la gente de nuestra tierra y de nuestra agricultura hace del agua, se sigue cuestionando y algunos se esfuerzan en desunirnos y separarnos”. En este punto, ha manifestado que este tipo de eventos favorecen la transferencia de conocimientos y proyectos y una visión común que “refuerza a la provincia de Alicante como referente de la gestión hídrica sostenible”.
“La institución provincial de Alicante siempre va a estar en la defensa del agua que necesita esta tierra, porque es de justicia y porque nadie mejor que esta provincia gestiona el agua…. porque el rendimiento de las redes de agua potable es excelente y de los mejores del mundo, porque nuestra capacidad de regeneración es incomparable con ningún lugar del planeta y porque somos capaces de dar vida a territorios que no tienen ni un solo aporte natural”, ha indicado Toni Pérez, quien ha puesto a Elche como ejemplo de la importancia del agua para generar paisaje, patrimonio y medio ambiente.
Àudios de la notícia