La gala de entrega de los galardones Miguel Hernández se desarrollará en el ADDA, en un acto abierto a la ciudadanía, el próximo lunes, 3 de noviembre

La Diputación de Alicante celebrará el próximo lunes, 3 de noviembre en el ADDA, la gala de entrega de los Premios a la Cultura Alicantina Miguel Hernández 2025, que este año han reconocido la trayectoria del catedrático José Carlos Rovira y han nombrado Embajador Cultural de la Provincia a Alhambra Guitarras, entre otros
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, presidirá el evento de esta quinta edición del certamen y, como presidente del jurado, ha agradecido la labor de todos sus miembros y ha invitado al público a disfrutar de la gala de entrega. Para asistir a los premios se requiere la reserva de entrada de forma gratuita a través del enlace https://www.enterticket.es/eventos/premios-a-la-cultura-alicantina-miguel-hernandez-2025-450025
El profesor emérito de la Universidad de Alicante y prominente catedrático de Literatura Hispanoamericana dentro y fuera de España, José Carlos Rovira, ha sido distinguido por su consolidada trayectoria en el mundo de la cultura. Su tesis doctoral se centró en la obra de Miguel Hernández al que le otorgó un vasto y exhaustivo estudio. Creó la revista América sin Nombre y la homónima colección de ensayos, así como el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB), y participó en la fragua de grandes proyectos institucionales como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. En 1984, bajo su dirección, aparece el primer número de la Revista Canelobre del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.
Con sesenta años a sus espaldas, Guitarras Alhambra, Embajador Cultural de la Provincia de Alicante 2025, es una empresa icónica pionera en la construcción de guitarras clásicas y flamencas con el sistema tradicional español de tacón con sede en Muro d’Alcoy. La firma ha exportado la artesanía alicantina a nivel global, colaborando con artistas de renombre internacional y simbolizando la herencia luthier de la provincia.
En cuanto al Premio a los nuevos creadores y emprendedores culturales, este año ha recaído en Sandra Monfort, guitarrista y cantautora de Pedreguer que fusiona tradiciones valencianas, como el folk o los boleros, con sonidos contemporáneos de electrónica y pop. Inspirada en figuras como Ovidi Montllor y Concha Piquer, su trabajo revitaliza y proyecta el rico patrimonio cultural de la provincia con una mirada fresca y actual.
Formado por los artistas y comisarios culturales Carlos Izquierdo y Sergi Hernández, el Colectivo Fluenz recibirá el Premio a la innovación de la cultura a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Ambos creadores han desarrollado instalaciones audiovisuales, investigaciones artísticas o espectáculos de música electrónica, proyectos que han mostrado en programas como In-Sonora, NUMA y Cultura online del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Asimismo, en la categoría de Promoción y difusión de la cultura popular se ha reconocido a la Revista Crevillente Semana Santa, la publicación más antigua en su género de cuantas se editan en toda la Comunitat Valenciana y una de las más antiguas de España. La revista, que este año celebra su centenario, es una pieza fundamental en la divulgación de esta fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional
Por último, se ha concedido el Premio a la actividad museográfica de la provincia de Alicante al Museo de Aguas de Alicante, un espacio cultural interactivo y didáctico para conocer la historia del agua en la ciudad y la evolución de las técnicas de su obtención y distribución. Con 15 años de actividad, el centro ha puesto en marcha una agenda cultural diseñada para dinamizar el entorno del casco histórico y apostar por el talento alicantino.
Además del diputado, han formado parte del jurado la delegada territorial del Instituto Valenciano de Cultura, Alicia Garijo; la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universiraria de la Universidad de Alicante, Catalina Iliescu; la vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad, Asunción Amorós; el director del Museo de Bellas Artes de Alicante, Jorge Soler; la directora cultural del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Cristina Martínez; la subdirectora del Teatro Principal de Alicante, María Dolores Padilla; el escritor y profesor de la UMH, José Luis V. Ferris; la directora del área de Cultura de la institución provincial, María José Argudo; el agente de Contenidos Artísticos del ADDA, Jaume Gavilán; y el jefe de sección de Actividades Culturales del Área de Cultura de la Diputación, Juan Carlos de Manuel Rozalen.
 
					












