La agrupación actuará en los auditorios de Tokio, Osaka, Fukuoka, Yamaguchi, Kawasaki y Tsu-shi Mie del 29 de octubre al 8 de noviembre

El Auditorio de la Diputación de Alicante ha presentado esta mañana ‘The Japan Tour’, la mayor gira de una orquesta española en Japón con la que ADDA·Simfònica recalará en seis grandes escenarios del país asiático con siete conciertos, desde finales de octubre hasta el 8 de noviembre.
El presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha explicado los detalles de este proyecto junto al diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y el director del ADDA, Josep Vicent, que encabezará la comitiva nipona. “Estamos ante un gran sueño, uno de los grandes hitos en la historia de ADDA·Simfònica, con un porvenir que supera las mejores expectativas y unirá trabajo y cultura para proyectar la imagen de la Costa Blanca en el país nipón en un momento en el que España y Japón tienen muchas conexiones. Una ocasión única que abrirá puertas al mercado asiático y cuya proyección es incalculable”, ha manifestado el presidente provincial.
Como ha explicado Josep Vicent, ya están prácticamente vendidas todas las entradas -un 92 por ciento del aforo- para una gira que incluye cinco programas distintos con música española de Joaquín Rodrigo o Manuel de Falla y otras piezas de Ravel o Bisset, muy vinculadas a nuestras raíces. “Son unos repertorios muy elaborados, obras nuestras pero universales que conectarán con el público y garantizan el éxito de esta gira que, sin duda, abrirá una nueva puerta al futuro de ADDA·Simfònica”, ha puntualizado el director del ADDA.
Setenta y cinco músicos de la orquesta participarán en “The Japan Tour” junto a dos solistas excepcionales, el pianista Martín García García, cuyo trabajo es muy conocido y tiene una gran repercusión en Japón, y Kaori Muraji, una guitarrista japonesa que previamente actuará en el auditorio alicantino, el próximo 24 de octubre.
La primera de las actuaciones en tierras japonesas tendrá lugar el día 28 de octubre en Acros Fukuoka Symphony Hall, seguidamente se trasladarán a Yamaguchi, al Shunan Cultural Hall, del que pasarán al Muza Kawasaki Symphony Hall y, dos días más tarde, al Mie-Ken Cultural Hall (Sogo Bunka Center) de la ciudad de Tsu-shi Mie.
“The Japan Tour” concluirá con dos conciertos en el Suntory Hall de Tokyo, donde probablemente cuenten con la presencia del embajador de España en Japón, Íñigo Palacio, entre el público asistente, y con el cierre final del periplo, que tendrá lugar el 8 de noviembre en The Symphony Hall de Osaka.
Para Martín García García esta no será su primera gira por Japón, pues ya ha cautivado al público en sus escenarios, así como en otros auditorios de Asia, Europa y América. Ganador del primer premio en el Concurso Internacional de Piano de Cleveland 2021 y tercero en el Concurso Chopin 2021, ha colaborado con prestigiosas orquestas como la Symphoniker Hamburg o la Orquesta Nacional de España. Su discografía incluye los álbumes Chopin and His Master y Even- Tide. En la temporada 2024/2025, realizará su sexta gira por Japón y se presentará en Europa y Asia.
Por su parte, Kaori Muraji es reconocida por su talento y trayectoria internacional. Comenzó a tocar a los tres años y ganó múltiples premios en concursos desde joven. Ha debutado con la Orquesta Filarmónica de Japón y ha realizado giras por Europa, Asia y América. Estudió en París con Alberto Ponce y ha trabajado con formaciones como la NHK Symphony Orchestra. Su discografía incluye ocho álbumes y es la primera artista japonesa en firmar con DECCA.