El MARQ expone en el Museo Arqueológico Nacional el ajuar funerario de la Edad de Bronce hallado en Orihuela

Data:

Categories:

Cultura | MARQ | Notícies | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El MARQ expone en el Museo Arqueológico Nacional el ajuar funerario de la Edad de Bronce hallado en Orihuela

La muestra, inaugurada en Madrid por el diputado de Cultura, la subsecretaria del Ministerio de Cultura y la directora del MAN, estará abierta hasta enero

El MARQ ha inaugurado esta mañana en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid la exposición ‘La Princesa de los Cárpatos”, un excepcional conjunto con más de 4.000 años de antigüedad hallado en una sepultura argárica de San Antón (Orihuela).

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha presentado la muestra junto a la subsecretaria del Ministerio de Cultura, Carmen Páez, la directora del MAN, Isabel Izquierdo, el director del MARQ, Manuel Olcina, y el arqueólogo del MARQ y comisario de la muestra, Juan Antonio López Padilla.

Para la Diputación de Alicante supone una gran satisfacción exhibir esta muestra en el MAN y ofrecer una oportunidad única para admirar un ajuar funerario de la Edad de Bronce y conocer su extraordinaria historia gracias a la larga labor de investigación llevada a cabo por el equipo de arqueólogos y técnicos del MARQ”, ha manifestado Navarro, quien ha recordado la importante línea de colaboración que hay establecida entre los dos museos.

Hasta el 25 de enero de 2026, la Sala de Novedades Arqueológicas situada en el vestíbulo del MAN acogerá la exposición que incluye un vaso de cerámica, un cuchillo y un punzón de metal con mango de hueso, dos espirales de plata y 42 conos de oro, procedentes de una sepultura de la Edad del Bronce del yacimiento oriolano de San Antón, así como tres coleteros y cuatro anillos de oro del mismo yacimiento. Todos pertenecen a la colección permanente de la Diputación de Alicante que custodia el MARQ.

Se trata de un conjunto de piezas de la Edad de Bronce, con más de 4.000 años de antigüedad, hallados en Orihuela hace más de un siglo por el jesuita Julio Furgús en una sepultura perteneciente a la denominada cultura de El Argar. La mujer que yacía en esa tumba estaba ataviada con dos espirales de plata, un cuchillo de cobre envuelto en un pañuelo de lino, un punzón de metal, así como una vasija de cerámica hecha a mano, colocada frente a su cabeza, y un conjunto de 75 pequeñísimos conos de oro perforados, de apenas 3 milímetros de grosor, a la altura del cuello.

Tal como ha explicado Olcina, “estos minúsculos conos de oro son únicos, puesto que sigue sin haberse encontrado nada parecido en el contexto de la Edad del Bronce peninsular, y las investigaciones señalan hacia Europa oriental donde, en torno a la cuenca de los Cárpatos y en época contemporánea a la cultura de El Argar, se elaboraban piezas idénticas que se cosían a las telas”.

Los últimos estudios han podido demostrar que en la sociedad argárica, como otras muchas en la Europa de la Edad del Bronce, las mujeres abandonaban sus aldeas de origen para casarse. En el caso de las élites, estos intercambios matrimoniales eran los que permitían forjar alianzas comerciales internacionales con familias de un mismo estatus social, pero de otros puntos de Europa y del Mediterráneo.

Este descubrimiento es resultado de un arduo trabajo en torno a la Edad del Bronce en general, y a la sociedad de El Argar en particular, que desde hace ya más de quince años viene desarrollándose desde el MARQ, con el respaldo de la Diputación. En los trabajos, encabezados por López Padilla, han participado el catedrático de Prehistoria Francisco Javier Jover y los especialistas de la Universidad de Alicante, Ricardo E. Basso y María Pastor.

 

 

 

Et pot interessar:

Resum de la privadesa

Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.