El Instituto Gil-Albert encara el otoño con un amplio programa de actividades abierto a toda la provincia

Data:

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Instituto Gil-Albert encara el otoño con un amplio programa de actividades abierto a toda la provincia

El calendario incluye nuevos ciclos que traerán a primeras figuras de la música y la literatura como Alice Wonder, Nach, Jordi Sierra i Fabra o Juan José Millás

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha presentado esta mañana el calendario cultural previsto hasta fin de año. La programación incluye alrededor de ochenta actividades, una treintena en distintos municipios de la provincia y traerá a destacadas figuras del mundo cultural.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha explicado con detalle las propuestas y ha recordado que “la institución cumple de nuevo sus objetivos y se reafirma en su compromiso por hacer llegar la cultura a toda la provincia con un programa que, además, apuesta por la calidad de sus invitados, buscando la originalidad y, sobre todo, llegando a públicos dispares y de diferentes generaciones”.

En este sentido, la directora del IAC, Cristina Martínez, ha añadido que el calendario contará con primeras figuras del panorama literario, artístico y musical del país. “También hacemos un guiño al arte urbano con un nuevo ciclo que se desarrollará en tres localidades de la provincia, contamos con pensadores de la categoría de Francisco Jarauta y Rafael Argullol, o con historiadores como Ana Molpeceres”, ha señalado Martínez.

De la mano del departamento de Humanidades, el ciclo ‘Con todas las letras’ convocará entre octubre y noviembre a destacados autores, como Jordi Sierra i Fabra(24 octubre), Juan José Millás (29 octubre) o Sergio del Molino (12 noviembre), algunos por primera vez en Alicante, que compartirán sus experiencias desde la Sala de Exposiciones del Palacio Provincial.

Además, el promotor musical Carlos Galán, fundador de Subterfuge Records, una de las discográficas independientes más relevantes de España, ofrecerá una charla mañana jueves en la Casa Bardin y el viernes grabará desde allí su podcast con El niño de Elche como invitado especial. Otra apuesta musical es el nuevo ciclo ‘Contar y cantar’, que arrancará con dos encuentros con los artistas Alice Wonder (2 octubre) y Nach (14 noviembre).

El IAC ha querido conmemorar el 125 aniversario del nacimiento de Thomas Mann con tres grandes filósofos Rafael Argullol (7 de octubre), Diego Sánchez Meca (23 de octubre) y Francisco Jarauta (13 de noviembre). Por otra parte, el ciclo ‘Versos vs versos’ traerá, ahora en septiembre, a los poetas Alain Arias-Misson e Ignacio Gómez de Liaño y a Manuel Vilas y Olivia Martínez en noviembre.

Durante los próximos meses, los más pequeños cobran protagonismo con el nuevo ciclo ‘Espaci de jocs’, una propuesta para recuperar los juegos tradicionales que se inauguró en San Isidro y continuará en octubre en Murla. En esta misma línea, se desarrollarán sesiones en distintos puntos de la provincia de otros ciclos como ‘Muixerangas’, ‘Esto es otra historia’, ‘Tastant territori’ o ‘ADN Fester’, entre otros.

También se han programado encuentros de arte urbano, con artistas grafiteros, un taller artístico con el artista y catedrático de la Universidad de Granada, Isidro López-Aparicio, y exposiciones enmarcadas en ‘Arte en la Casa Bardin’; así como distintas sesiones de ‘Km Cultural’, ‘Cultura y videojuegos’ y los clubes de cine, clásica o pop, entre otros.

Por último, en lo que respecta al departamento de Publicaciones, el 30 de septiembre se inaugura el ciclo ‘Fotohistoria’, que recuperará sagas de fotógrafos históricos con el fondo documental de René Bardin para empezar.

Programación septiembre

El mes de septiembre llega al ecuador con Pepe Viyuela, que estará esta tarde en la Casa Bardin en el marco del festival internacional de Teatro Clásico de Alicante para hablar de “El pícaro perdido”. Tras las veladas con Carlos Galán (18 y 19 septiembre), el sábado 20 tendrán lugar, por un lado, la visita al Auditorio de Castalla con el arquitecto Javier Gironella y, por otro, la Muixeraganda Valls del Vinalopó en Petrer. La semana concluirá el domingo con ‘La provincia del tesoro’ y un recorrido por el Jardín de Penàguila.

Las actividades de este mes continuarán el miércoles 24 con la visita a la Fábrica Carmencita de la mano del ciclo ‘Tastant territori’, un recorrido por el Tossal de Manises (26 septiembre) y una excursión al Castillo de Castalla (28 septiembre).  Un homenaje al artista Xavier Soler con motivo del treinta aniversario de su fallecimiento cerrará el programa de este mes el día 30 de la mano de Pilar Escanero de Miguel.

 

Et pot interessar: