El Instituto Gil-Albert analiza la figura de Thomas Mann con los filósofos Argullol, Jarauta y Sánchez Meca

Data:

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | El Instituto Gil-Albert analiza la figura de Thomas Mann con los filósofos Argullol, Jarauta y Sánchez Meca

Este nuevo ciclo arranca el próximo martes, 7 de octubre en Casa Bardin con una conferencia sobre la producción y la trayectoria vital del escritor alemán

“Pensar con Thomas Mann” es el título del nuevo ciclo que el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert pondrá en marcha la próxima semana con motivo del 125 aniversario del nacimiento del autor alemán.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha explicado que “la finalidad de esta propuesta dedicada al escritor, Premio Nobel en 1929 y reconocido como uno de los mayores novelistas de su tiempo, es analizar su figura y literatura y entender su manera de ver la vida”.

La Casa Bardin acogerá este ciclo, que contará con la participación de tres influyentes filósofos españoles expertos en este autor: Rafael Argullol, Diego Sánchez Meca y Francisco Jarauta, quienes ofrecerán una visión de diferentes aspectos de la vida y trayectoria de Thomas Mann, un autor que fue una institución de la cultura europea y firme defensor de la democracia, en contra de los totalitarismos, a través de dos de sus obras cumbre, Los Buddenbrok y La montaña mágica.

La primera sesión se celebra el próximo martes, 7 de octubre, a las 19:00 horas, con Argullol, que ofrecerá su conferencia “Thomas Mann: arte y vida”. Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Argullol es también narrador, poeta y ensayista, así como autor de una treintena de libros de muy distintos ámbitos literarios, desde la poesía o el ensayo, hasta textos de escritura transversal que rompe los géneros literarios. También es colaborador habitual de diarios y revistas y ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria.

A esta primera jornada le seguirá Diego Sánchez Meca con “Los Buddenbrok: el impacto del capitalismo industrial en la cultura alemana” el jueves 23 de octubre. Sánchez Meca es catedrático de Filosofía Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Se ha especializado en el estudio de los movimientos filosóficos, literarios, políticos y de crítica de la cultura de los siglos XIX y XX, centrándose en autores como Nietzsche, Heidegger, Thomas Mann, Goethe, Ortega y Gasset, Schopenhauer o Friedrich Schlegel.

Cerrará el ciclo Francisco Jarauta, el jueves 13 de noviembre, hablando de “Montaña y abismo”. Catedrático de Filosofía y profesor en universidades europeas y norteamericanas, Jarauta es además de patrono y miembro de los consejos científicos de museos y de publicaciones. Es autor de numerosos ensayos, artículos y conferencias son una acreditada brújula en las microfisuras de la política, la estética, la filosofía o el arte.

“Pensar con Thomas Mann” estará moderado por Joaquín Manresa y la entrada es libre, limitada al aforo.

 

Et pot interessar:

Resum de la privadesa

Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.