El presidente de la Diputación se reúne con diversos representantes del sector para abordar la repercusión de esta pionera acción promocional, en el ecuador de su puesta en marcha

El Patronato Provincial de Turismo desarrolla una pionera acción promocional, en colaboración con responsables del sector musical de la provincia, para difundir el destino Costa Blanca en los eventos culturales que se desarrollan en el territorio durante el verano. El propósito de esta iniciativa es aprovechar la visibilidad e interacción de los festivales, ciclos y conciertos como herramientas de promoción para mostrar las propuestas turísticas de los municipios alicantinos al público asistente y fomentar su retorno.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, acompañado por el director del organismo turístico de la institución, José Mancebo, ha presidido esta mañana una reunión en la que han participado una decena de representantes de diferentes festivales de la provincia para abordar el impacto de esta propuesta en el ecuador de su puesta en marcha.
Esta acción, alienada con la campaña WoW Costa Blanca, arrancó el pasado 15 de junio y se prolongará hasta el 15 de octubre de este año con una inversión que ronda los 250.000 euros. El objetivo, además de la visibilidad del destino, es conseguir prolongar la estancia de los participantes en estas citas musicales y fidelizar su regreso.
Para ello, es necesario conocer el estado actual del sector musical en la provincia, recabar información sobre la repercusión turística y el impacto económico y social de estos eventos, así como compartir estrategias centradas en la postventa del destino, la movilidad interna de los turistas y la promoción de la campaña ‘WoW Costa Blanca’, líneas de diálogo que, junto a otros aspectos, se han desglosado durante el encuentro de trabajo.
El responsable provincial ha detallado que, actualmente, “el sector musical se ha convertido en un gran reclamo turístico para nuestra provincia y en un elemento potenciador para la difusión del resto de nuestra oferta”. Por ello, según ha insistido, “los eventos musicales se convierten en un potente escaparate para la promoción de nuestras propuestas de ocio, culturales, gastronómicas o deportivas, entre otras”.
Además, ha insistido que los festivales, los conciertos y los ciclos de música que se celebran en la provincia atraen tanto a residente como a turistas nacionales e internacionales, al tiempo que suponen “un movimiento que genera mayor ocupación hotelera, incremento del consumo en la hostelería y el comercio local, prolongación de la estancia y fidelización del destino”.
Según ha avanzado el presidente de la Diputación y del Patronato Costa Blanca, los eventos musicales conllevan un entramado técnico y humano que favorece no solo una amplia cobertura en medios de comunicación y redes sociales, sino la promoción indirecta del destino a través de imágenes, retransmisiones y menciones, sin olvidar que transmiten valores asociados a la creatividad, el arte, la cultura y la diversidad.
Estas citas musicales incentivan, además, la creación de un producto turístico-cultural que combina música con otros elementos de la identidad provincial asociados a la gastronomía, la historia y el entorno ambiental. También diversifican la oferta, desestacionalizan el producto y generan empleo temporal, además de convertirse en un potente polo de atracción de inversión y colaboración público-privada.
Finalmente, propician el retorno de los usuarios fuera del propio evento musical o lo fidelizan año tras año.
Campaña Wow! Costa Blanca en festivales
Tal como ha detallado José Mancebo, esta acción se alinea con la estrategia planteada por el organismo autónomo de la Diputación de Alicante para este verano centrada en actuar en clave de postventa. El objetivo es dilatar el posicionamiento y la notoriedad de la marca turística Costa Blanca entre los asistentes a festivales y grandes eventos musicales como una acción de fidelización y prescripción dirigida a quienes ya se encuentran en el territorio, proponiéndoles alargar su estancia o volver en otra ocasión, con una visión más rica y diversa del destino.
A través de esta acción promoción, el Patronato Provincial de Turismo recibe a los espectadores de los principales festivales musicales del verano con un video promocional que resume en 30 segundos el gran atractivo de la Costa Blanca, así como la calidad y variedad del destino a través de pantallas digitales.
El público objetivo se focaliza en un rango de edad que oscila entre los 18 hasta los 60 años, predominando la horquilla de 35 a 45 años. Según los datos que manejan los promotores, cerca del 60% de los asistentes procede de fuera de la Comunitat Valenciana y casi un 10% de países europeos. El impacto directo se registra en una cifra aproximada de medio millón de asistentes.
El director del Patronato Provincial de Turismo ha explicado que la campaña Wow Costa Blanca se presenta como “una potente herramienta de proyección en redes sociales, con un elevado potencial de visibilidad e interacción”. Con la publicación del video promocional en las cuentas oficiales de estos festivales, que en conjunto suman más de 3.600.000 seguidores en Facebook, Instagram y Tik Tok, “se garantiza una amplia visibilidad de la marca Costa Blanca entre un público joven, activo y vinculado al ocio y la cultura. Esta acción refuerza el posicionamiento de nuestro destino como un referente en turismo musical, al tiempo que dinamiza la imagen de la provincia y contribuye a su proyección nacional e internacional en canales digitales de alta audiencia”.
De igual forma, según ha manifestado Mancebo, los festivales actúan como altavoces directos hacia sus comunidades digitales, generando un efecto multiplicador. “Esta estrategia no solo garantiza un elevado alcance, sino que convierte cada publicación en una vía directa para atraer nuevos seguidores a nuestro perfil oficial de Costa Blanca, reforzando así nuestra presencia digital y ampliando nuestra comunidad online”, ha concluido.
Àudios de la notícia