La vicepresidenta primera destaca la importante inversión de la institución en la protección del entorno y el mantenimiento de infraestructuras para combatir el fuego

La vicepresidenta primera de la Diputación de Alicante, Ana Serna, ha asegurado esta mañana que “el esfuerzo económico, técnico y humano que lleva a cabo la institución en materia de prevención y lucha contra incendios es incuestionable”. Así lo ha expuesto la responsable provincial, quien ha detallado que tanto el presupuesto del Consorcio de Bomberos como del Área de Medio Ambiente están enfocados a la protección del entorno, la seguridad ciudadana y el mantenimiento de infraestructuras para combatir el fuego, entre otras muchas acciones.
Serna ha respondido así a las declaraciones del portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Vicente Arques, a quien ha acusado de falsear la realidad con datos que no se ajustan a la “dedicación y atención que desde la institución prestamos a todos nuestros municipios, especialmente a los de menor población, en un tema tan sensible como es la prevención y extinción de incendios”.
“Es lamentable que la oposición en la Diputación haya aprovechado la dramática situación que estamos viviendo estos días en muchos puntos de nuestro país para transmitir una visión sesgada de las ayudas que destinamos a los ayuntamientos de nuestra provincia”, ha manifestado Ana Serna.
“Decir que la Diputación ha abandonado a nuestros ayuntamientos es inaceptable y demuestra un absoluto desconocimiento de la labor que desempeña la institución provincial en la planificación, prevención y protección de nuestro entorno natural”, ha criticado.
En este sentido, la vicepresidenta ha explicado que, solo en los últimos tres años, el Consorcio de Bomberos de la Diputación de Alicante ha dispuesto de un presupuesto cercano a los 211 millones de euros con el propósito reforzar sus actuaciones, incrementar la seguridad y garantizar una intervención más rápida y eficaz ante los incendios y siniestros que se puedan producir en la provincia.
Según ha trasladado Serna, esta importante inyección económica se ha destinado, entre otras muchas acciones, a la construcción y rehabilitación de parques, a la adquisición de nuevos vehículos o a la ampliación de la plantilla de efectivos.
La provincia de Alicante dispone, tal como ha afirmado la diputada, “de un servicio ejemplar y extraordinario que se ha convertido en referente del territorio nacional, dotado con los medios más avanzados y con el personal humano mejor preparado”.
Además, Serna ha recordado que cada verano, la Diputación de Alicante, a través del Consorcio, habilita un dispositivo especial de emergencias con el fin de reforzar el servicio durante la época estival con una inversión cerca al millón de euros.
También en esta línea trabaja el Área de Medio Ambiente de la institución provincial, que sólo durante la presente anualidad ha movilizado ayudas por importe de cinco millones de euros. Este montante, que llega directamente a los consistorios alicantinos mediante diversas convocatorias, se enfoca principalmente en la prevención de incendios y en la promoción de montes limpios y sanos.
En este sentido, destacan aportaciones como los dos millones de euros dirigidos a la mejora de la cubierta vegetal de los municipios afectados por el incendio de La Vall d’Ebo, los 600.000 euros para fomentar la ganadería extensiva y mejorar las masas forestales, así como los 400.000 euros para la restauración de zonas degradadas por los vertidos incontrolados de residuos.
La vicepresidenta ha señalado que desde el equipo de Gobierno de la Diputación “somos conscientes del inigualable patrimonio natural que atesora nuestra provincia, una de las más montañosas de España, y por ello, nos esforzamos desde hace años en impulsar convocatorias, ayudas y planes dirigidos específicamente a su protección, cuidado y divulgación”.
Finalmente, ha recordado que la aplicación de la regla de gasto por parte del Gobierno de Pedro Sánchez aboca a la Diputación y a las propias administraciones locales a no poder utilizar sus remanentes para gasto corriente, por lo que, según ha recalcado “nos encontramos en un año que está siendo especialmente complicado por la imposibilidad de utilizar nuestros ahorros en beneficio de los ayuntamientos”.