Toni Pérez: “Las alianzas municipales y el intercambio de experiencias refuerzan los objetivos de desarrollo sostenible”

Data:

Categories:

Notícies | Portada | Presidència

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Presidència | Toni Pérez: “Las alianzas municipales y el intercambio de experiencias refuerzan los objetivos de desarrollo sostenible”

El presidente de la Diputación de Alicante participa en Vitoria-Gasteiz en la V Asamblea de Red de Entidades Locales de la Agenda 2030

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha participado esta mañana en Vitoria en la apertura institucional de la jornada sobre gobiernos locales y Agenda 2030 con el propósito de abordar la cooperación y las alianzas en las políticas de desarrollo sostenible, así como el intercambio de acciones y propuestas orientadas a la consolidación de buenas prácticas.

Toni Pérez, en calidad de presidente de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030, presidente de la institución provincial y alcalde de Benidorm, ha expuesto durante su intervención la necesidad de analizar “experiencias exitosas de cooperación entre entidades locales y la creación de alianzas alineadas con los procesos de localización de Agenda 2030”.

Los ayuntamientos se enfrentan a importantes retos de cara a la implantación de la Agenda 2030 y, en esta labor, las diputaciones desempeñamos un papel clave en el desarrollo local, ya que nos corresponde aportar servicios esenciales a los municipios, especialmente a aquellos con menos recursos y capacidad técnica”, ha apuntado Toni Pérez, quien ha insistido en que es primordial apostar por un enfoque de trabajo cooperativo para adaptar los recursos disponibles y alinearlos con los objetivos de desarrollo sostenible.

En ese sentido, el presidente ha concretado que no se trata de un concepto abstracto, “sino de una hoja de ruta que nos guía hacia un futuro más equitativo, resiliente y próspero, con objetivos claros y medibles en los que se priorizan las buenas prácticas y el intercambio de conocimientos”.

Nuestras poblaciones son conscientes de la importancia que supone respetar y proteger el entorno rural natural, porque es su sustento de vida”, ha asegurado el responsable institucional, quien ha abogado por la necesidad de establecer redes colaborativas que permitan mantener una economía circular de la que se beneficien las comunidades próximas.

El acto, celebrado en el Palacio de Congresos Europa de Victoria-Gasteiz, se engloba en la V Asamblea de Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 que durante dos días reunirá a alcaldes, concejales y diputados provinciales de toda España para exponer y participar en paneles experienciales, mesas redondas y conferencias sobre medioambiente, economía local o participación ciudadana, entre otras muchas actividades.

Durante la inauguración de la sesión, han intervenido, además de Toni Pérez, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarría, y el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincial, Luis Martínez Sicluna.

Toni Pérez ha apostillado que estamos en un momento clave, porque se cumplen diez años desde que Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “una década en la que hemos avanzado en la integración de estos principios en nuestras políticas, pero también un tiempo que nos recuerda que todavía tenemos mucho por hacer”.

El reto es mayúsculo, afrontar transformaciones profundas en lo social, lo económico y lo medioambiental, sin perder de vista que hablamos siempre de personas, territorios y derechos”, ha concluido el presidente quien ha recordado que la Red de Entidades Locales nació con la misión de crear un espacio donde los ayuntamientos y demás instituciones pudieran cooperar, compartir aprendizajes y fortalecer su capacidad de acción.

Hoy, tal y como ha concretado, con más de 760 entidades adheridas, “podemos afirmar que este ente se ha convertido en un referente nacional y en un ejemplo de que la colaboración multinivel logra multiplicar resultados”.

Reunión previa

Previamente a esta jornada, el presidente participó ayer por la tarde en una reunión del grupo de trabajo de entidades locales intermedias para intercambiar experiencias relacionadas con la alineación presupuestaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los procesos de sensibilización ciudadana y las estrategias de transversalización.

Se trata de una sesión cuyo propósito es establecer en un espacio abierto y colaborativo, donde cada diputación, cabildo o consejo insular pueda compartir las prácticas que están contribuyendo a integrar estos objetivos en sus estructuras, políticas y acciones.

Según ha trasladado Toni Pérez, encargado de moderar y conducir este encuentro previo, como presidente de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2023, “las iniciativas compartidas nos han permitido afianzar y reforzar el compromiso colectivo y seguir innovando, colaborando y mejorando nuestras propuestas”.

Et pot interessar:

Resum de la privadesa

Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.