La Diputación refuerza los contactos con los consulados para valorar la situación de los residentes internacionales ante el Covid-19

Fecha:

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Ciudadanos Internacionales | La Diputación refuerza los contactos con los consulados para valorar la situación de los residentes internacionales ante el Covid-19

La institución provincial trabaja con ayuntamientos, Subdelegación del Gobierno y Consell para garantizar la asistencia a este colectivo

La Diputación de Alicante ha reforzado los contactos y gestiones con los cónsules de los distintos países para garantizar la atención y asistencia a los residentes internacionales de la provincia durante la segunda ola del coronavirus.

El diputado del área, Juan de Dios Navarro, lleva a cabo estos días una segunda ronda de contactos, tras la primera realizada durante el estado de alarma el pasado mes de marzo, para atender y dar respuesta a las necesidades de este colectivo que representa a más de 355.000 personas en la provincia. “En estos momentos de extrema dificultad por la crisis del coronavirus, la Diputación de Alicante juega un papel fundamental como apoyo a la ciudadanía y como correo de transmisión entre los 26 consulados ubicados en nuestro territorio y los ayuntamientos, Subdelegación del Gobierno y Consell”, ha puntualizado Navarro.

De manera presencial o telemática, el responsable de Contratación, Residentes Internacionales y Voluntariado ha recibido ya al decano del cuerpo consular y representante de Suecia, Björn Sandström, y a los cónsules de Italia, Danilo Angelini, y Marruecos, Vicente Farach; mientras que esta misma semana tiene previsto un encuentro con la cónsul de Bélgica, Mia Caroline R. Van Lil.

Actualmente, la población internacional censada en la provincia, de 120 nacionalidades distintas, ronda el 20% del total. Asimismo, en cuanto a las cifras registradas en el último censo correspondiente a 2019, los residentes más numerosos continúan siendo los procedentes del Reino Unido, un total de 69.728, seguidos de los marroquís (41.468) y de los rumanos (24.388), cifras ligeramente superiores a las del año anterior.

 

 

Te puede interesar:

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.