Costa Blanca dispondrá de 8 millones de asientos este invierno a través del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández

Data:

Categories:

Notícies | Portada | Turisme

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Turismo | Costa Blanca dispondrá de 8 millones de asientos este invierno a través del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández

Toni Pérez preside en el ADDA la jornada de ‘Conectividad Aérea’ donde se ha presentado la programación de la Ryanair y la evolución de su modelo en la provincia

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha presidido esta mañana en el ADDA la jornada sobre la ‘Conectividad Aérea de la Costa Blanca’ con el objetivo de abordar la evolución del modelo de Ryanair en la provincia y detallar, así mismo, la programación de invierno 2025 de la compañía irlandesa para el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández.

Según ha trasladado el presidente en su turno de intervención, “la conectividad aérea es uno de los pilares estratégicos para el desarrollo económico y turístico de la Costa Blanca”, al tiempo que ha manifestado que la terminal alicantina se ha consolidado como una infraestructura esencial, no solo para la provincia, sino para todo el arco mediterráneo.

Su capacidad para conectar nuestro territorio con Europa y el mundo es una ventaja competitiva que impulsa la actividad turística, empresarial y cultural de nuestra provincia”, ha sostenido el responsable institucional, quien además ha recordado que en 2024 la terminal batió récord de pasajeros, con una cifra superior a los 18 millones, un 16% más que el ejercicio anterior, mientras que durante los primeros nueve meses de esta anualidad ha acumulado más de 15,3 millones y ha operado un total de 95.524 movimientos. Estas cifras hacen prever que el aeropuerto rebasará el tráfico de 20 millones de viajeros este año.

El Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández contará para la temporada de invierno (de noviembre de 2025 a marzo de 2026) con una capacidad estimada de más de 8 millones de asientos (sumando salidas y llegadas), lo que representa un aumento del 9% con respecto al mismo periodo de la anualidad anterior. Asimismo, el número de operaciones programadas superará las 42.000.

La terminal alicantina no solo se ha convertido en los últimos años en base de operaciones de compañías como Rynair, sino que además ha visto como se incrementaban tanto el número de nuevas rutas como las frecuencias de vuelos”, ha insistido Toni Pérez, quien ha indicado que actualmente el aeropuerto canaliza más del 90 % de la llegada de turistas internacionales a la provincia y es el principal punto de acceso de mercados emisores prioritarios como Reino Unido, Alemania, Países Bajos y los países nórdicos.

Su evolución no solo refleja el dinamismo del sector turístico, sino también la diversificación económica de nuestro territorio. En este contexto, la presencia de Ryanair como compañía base en la terminal alicantina ha tenido un papel determinante, puesto que la aerolínea irlandesa ha evolucionado de un modelo centrado en el bajo coste a una estrategia más sólida y diversificada, que refuerza la conectividad con destinos clave y contribuye de forma decisiva al crecimiento sostenido del aeropuerto” ha ratificado el presidente.

El acto ha contado también con las intervenciones del secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, encargado de clausurar, junto a Toni Pérez, el evento, así como del director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, el presidente de HOSBEC, Fede Fuster, el presidente de APHA –Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante-, Luis Castillo, y la directora de Comunicación y portavoz de Ryanair en España, Alejandra Ruiz, quienes han mantenido un coloquio sobre las previsiones turísticas en la provincia.

Los responsables de las patronales hoteleras han destacado la democratización turística y la sostenibilidad social que ha supuesto para los viajeros compañías como Ryanair, mientras que Mancebo, encargado de moderar esta mesa de debate, ha insistido en que la provincia “estamos en un momento importante desde el punto de vista de la conectividad”, al tiempo que ha destacado la colaboración “constante” con el aeropuerto.

Según ha detallado Alejandra Ruiz, la programación de invierno 2025 de Ryanair incluirá 79 rutas, en total, entre ellas diez nuevas a destinos emergentes: Bratislava (Eslovaquia); Linz y Salzburgo (Austria); Bydgoszcz y Rzeszow (Polonia); Cardiff y Aberdeen (Gales/Escocia, Reino Unido); Estocolmo Västeras y Småland (Suecia); y Lanzarote (España).

Además, según ha indicado la responsable de Comunicación, la compañía irlandesa incrementará las frecuencias en rutas muy demandadas como Milán, Marrakech, Budapest o Edimburgo entre otras muchas. Gracias a estas nuevas conexiones y al refuerzo de las existentes, la capacidad de Ryanair en la terminal alicantina durante la temporada de invierno aumentará un 12%.

El presidente de la Diputación y responsable del Patronato Costa Blanca ha asegurado al respecto que Ryanair opera un número creciente de rutas directas que conectan Alicante con más de un centenar de aeropuertos europeos.

Este hecho, tal y como ha confirmado, “posiciona nuestra terminal como una de las más activas del Mediterráneo durante todo el año, con nuevas frecuencias que fortalecen la desestacionalización del turismo y facilitan el tránsito continuo de visitantes. Este avance beneficia directamente a nuestra economía local, a nuestros hoteles, a nuestros comercios y a nuestro tejido productivo”.

También ha insistido en que este volumen de tráfico “genera un impacto económico directo y medible: empleo estable en la base operativa, incremento del gasto turístico y fortalecimiento del ecosistema empresarial”. Por ello, ha reclamado al Gobierno Central la inversión necesaria para ejecutar la conexión ferroviaria de la terminal con las ciudades de Alicante y Elche, porque, según ha precisado, la sostenibilidad económica, ambiental y social, también requiere de ese enlace para no fiar todos los desplazamientos a la movilidad por carretera.

Finalmente, Toni Pérez ha destacado que, desde la Diputación de Alicante, a través del Patronato Costa Blanca, “seguiremos colaborando con AENA, con las aerolíneas y con el sector turístico para consolidar este modelo de éxito, gracias a un aeropuerto moderno, competitivo y plenamente conectado con Europa, que garantiza el futuro de nuestra provincia como destino internacional de referencia”.

También han asistido al acto la concejala de Turismo de Alicante, Ana Poquet, a secretaria general de HOSBEC, Nuria Montes, la directora de Relaciones Institucionales de APHA, Montse Cárceles, así como responsables del sector turístico, empresarial y hotelero de la provincia.

 

 

 

 

 

Et pot interessar:

Resum de la privadesa

Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.