
El 25 de noviembre de 2025 nos unimos a la campaña de ONU Mujeres para celebrar el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres con el tema “Acabar con la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”.
El tema de este año se centra en una de las formas de abuso que están aumentando con mayor rapidez: la violencia digital contra las mujeres y niñas. La campaña de este año es también un recordatorio de que la seguridad digital es fundamental para la igualdad de género.
Muchos años han pasado ya desde que la Asamblea General de Naciones Unidas adoptara una resolución declarando el día 25 de noviembre como Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, invitando a los gobiernos, los organismos, órganos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas, y a otras organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto de la violencia de género.
Desde entonces, el 25 de noviembre se ha convertido en una fecha clave para reflexionar y denunciar la alarmante situación de violencia que padecen las mujeres y las niñas en el mundo, recordando que esta violencia constituye un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz como se reconoce en las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer y la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.
Precisamente, treinta años han pasado desde esa Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y de la aprobación de la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción con 12 áreas de especial preocupación entre las que se encontraba la violencia contra las mujeres y las niñas. La declaración de este año 2025 celebró este 30º aniversario con la publicación de un nuevo informe en el que se evalúan los avances logrados y se marcan las prioridades para futuras acciones, especialmente considerando que en 2024 casi una cuarta parte de los gobiernos en todo el mundo notificaron un retroceso en los derechos de las mujeres.
Este 25 de noviembre, desde ONU Mujeres se ha acordado centrar la campaña de activismo en la violencia digital de género o ciberviolencia y hace un llamamiento:
- a los Gobiernos, para que aprueben y hagan cumplir leyes que penalicen la violencia digital, protejan la información personal y refuercen la rendición de cuentas del sector tecnológico;
- a las empresas tecnológicas, para que garanticen la seguridad de las plataformas, eliminen contenidos nocivos, hagan cumplir códigos de conducta y publiquen informes transparentes;
- a las entidades donantes, para que inviertan en las organizaciones feministas que trabajan en el ámbito de la violencia contra las mujeres y la defensa de los derechos digitales;
- a la población en general, para que alce la voz, apoye a las personas supervivientes y cuestione las normas perjudiciales en línea.
Y recuerda que la violencia digital contra mujeres y niñas es también violencia de género y sus efectos son devastadores en el mundo on line y en el mundo off line.
Conscientes de la situación y de los compromisos institucionales adquiridos, la Diputación de Alicante, con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, apela a la colaboración e implicación de agentes sociales, instituciones públicas y privadas, movimiento asociativo y, en general, de toda la ciudadanía, para frenar todo tipo de violencia contra las mujeres, a través de la concienciación, sensibilización y condena expresa a todos los actos de violencia machista. Porque la violencia de género es un asunto público, de primer orden, y nos interpela a todos y todas.
Más información












