La Plataforma de Contratación del Estado publica las bases y convocatoria de esta propuesta, cuyo plazo de presentación de trabajos finaliza el 24 de julio

La Diputación de Alicante ha publicado hoy en la Plataforma de Contratación del Estado las bases y convocatoria del Concurso de Anteproyectos arquitectónicos para el futuro Palacio de Congresos de la ciudad de Elche, en colaboración con el consistorio ilicitano, cuya propuesta ganadora dirimirá un jurado internacional integrado por profesionales de reconocido prestigio.
El plazo de presentación de trabajos se prolongará hasta el 24 de julio, mientras que está previsto que en agosto de este año se publique la lista provisional de lemas y número de paneles presentados. Las reuniones del jurado se iniciarán a partir del mes de septiembre para elegir el diseño de la infraestructura, cuyo presupuesto de ejecución de obra ascenderá a 50 millones de euros.
El presidente de la institución provincial, Toni Pérez, ha señalado que esta infraestructura “transformará la ciudad, no solo desde el punto de vista del turismo MICE, sino también desde el cultural, urbanístico, económico y arquitectónico”. Además, ha destacado “el cumplimiento del compromiso adquirido por la Diputación de Alicante para dotar a Elche de un edificio que se convertirá en revulsivo social para la ciudadanía”.
Asimismo, se ha activado también hoy la web específica destinada a este proyecto,concursopalaciocongresoselche.diputacionalicante.es., con toda la información relativa al proceso, tanto los datos de la convocatoria, -con el pliego de bases administrativas y el de prescripciones técnicas-, como otros relativos a los premios, el calendario, los miembros del jurado, las consultas y, posteriormente, los resultados dirimidos y los paneles presentados.
Este concurso cuenta con diversos premios de diferentes cuantías económicas, que ascienden a 266.200 euros. El trabajo ganador recibirá 108.900 euros (a cuenta del encargo del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección de obras posterior). Tras este fallo, los honorarios totales para el equipo ganador, que incluirán tanto la redacción del proyecto final, como la dirección de la obra, superarán los cinco millones de euros.
Asimismo, habrá un segundo premio, dotado con 72.600 euros, un tercero, con 48.400 euros y dos accésits con 18.150 euros cada uno. Además, el jurado podrá otorgar las menciones que considere oportunas, sin consignación económica.
El jurado de este concurso estará integrado por el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, o el diputado en quien delegue, la secretaria de la institución provincial, Amparo Koninckx Frasquet, que actuará con voz, pero sin voto, mientras que ejercerán de vocales los arquitectos David Chipperfield, Lucía Cano Pintos, Fuensanta Nieto de la Cierva, Jaime Sanahuja Rochera, así como Rafael Pérez Jiménez, director del Área de Arquitectura de la Diputación de Alicante y Julio Sagasta Sansano, arquitecto municipal de Elche. Serán suplentes de los vocales Iván Martínez García, arquitecto de la institución provincial y Ángeles Zamora Esclapez, arquitecta municipal de Elche.
Reseña de los principales vocales designados
David Chipperfield (Londres, 1953) es un renombrado arquitecto británico, ganador del premio Pritzker 2023, conocido por su diseño elegante, minimalista y contextual, que combina modernidad con sensibilidad histórica. En España, creó la Fundación RIA en 2017, donde se elaboran proyectos de desarrollo territorial en Galicia, como el Plan Estratégico de la Ría de Arousa, integrando arquitectura, paisaje y comunidad. Entre sus obras destacan el Neues Museum (Berlín), el Museo Jumex (Ciudad de México) y el Museo de las Literaturas del Mundo (Hamburgo).
Fuensanta Nieto de la Cierva (Madrid, 1957) es una destacada arquitecta española, socia fundadora del estudio Nieto Sobejano Arquitectos. Con una trayectoria internacional, su obra se caracteriza por la integración de innovación, arte y contexto histórico. Premio Alvar Aalto (2015) y Medalla de Oro de la Arquitectura Española (2023), sus obras más destacadas son el Museo Madinat al-Zahra (Córdoba) – Premio Aga Khan (2010), la ampliación del Museo San Telmo (San Sebastián), el Palacio de Congresos de Zaragoza y el Pabellón de España en la Expo Hannover 2000.
Lucía Cano Pintos (Madrid, 1965) es una reconocida arquitecta española, socia fundadora del estudio SelgasCano. Con una trayectoria internacional, su obra se destaca por un enfoque innovador, lúdico y experimental, utilizando materiales inusuales como plásticos translúcidos y estructuras orgánicas. Su arquitectura, alejada de convencionalismos, explora la relación entre naturaleza, color y tecnología. Premio AR House (2012) y seleccionada en varias ocasiones para el Premio Mies Van der Rohe, sus obras clave son el Pabellón Serpentine Gallery (Londres, 2015), el Palacio de Congresos de Badajoz, la Sede de Mérida del Gobierno de Extremadura y el Auditorio y Palacio de Congresos de Cartagena.
Jaime Sanahuja Rochera (Valencia, 1961) es un reconocido arquitecto español, especializado en diseño sostenible, rehabilitación patrimonial y arquitectura pública. Su carrera está vinculada a la Comunidad Valenciana y destaca por su enfoque funcional, integrador y respetuoso con el entorno. Ha obtenido los Premios FAD y COACV por proyectos de regeneración urbana y ha participado en bienales de arquitectura española. Sus obras clave son la Rehabilitación del Mercado Central de Valencia (junto a otros autores), el Centro Cultural La Petxina (Valencia) y varias intervenciones en el patrimonio industrial valenciano.