La Diputación crea una zona deportiva y de recreo inclusiva en el Espacio Natural L’Avaiol

Fecha:

Categorías:

Medio Ambiente | Noticias | Petrer | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Medio Ambiente | La Diputación crea una zona deportiva y de recreo inclusiva en el Espacio Natural L’Avaiol

La inversión ha alcanzado los 40.000 euros e incluye la instalación de diferentes equipos deportivos y biosaludables, además de mobiliario urbano

La Diputación de Alicante ha acondicionado una zona deportiva y de recreo inclusiva en el espacio natural adaptado de L’Avaiol, en el término municipal de Petrer, con el fin de mejorar los servicios que se prestan en este enclave propiedad de la institución provincial.

Con una inversión cercana a los 40.000 euros, la actuación ha contemplado la adecuación del antiguo laberinto vegetal, que estaba infrautilizado, en una zona de ejercitación-rehabilitación y práctica de deporte.   

La finalidad es seguir mejorando los servicios que ofrece L’Avaiol y que los usuarios del albergue puedan utilizar de forma exclusiva estos elementos deportivos, al tiempo que mejoramos ambiental y estéticamente la zona”, ha apuntado la diputada de Medio Ambiente, Magdalena Martínez.  De esta forma, se ha complementado la oferta de instalaciones inclusivas con la que ya cuenta L’Avaiol, conforme a la demanda de los colectivos que hacen uso de este espacio recreativo adaptado.

Los equipos deportivos y biosaludables con los que se ha dotado la finca incluyen un braquiador, un banco con doble plato psicomotriz, barras paralelas inclinadas, plato de rotación de hombros, paso de obstáculos móvil, andador elíptico, conjunto de ejercicio calistenia y conjunto de cross training en zigzag con tres cuerdas, todos ellos inclusivos.

Además, en la zona, que se ha pavimentado con material terrizo compactado, se ha instalado mobiliario urbano, entre ellos dos bancos fabricados con material reciclado con los requisitos y dimensiones de accesibilidad y no discriminación para el acceso que marca la normativa. También se han plantado moreras para dar sombra.

Los materiales utilizados en las instalaciones ejecutadas y en el mobiliario han permitido combinar la integración estética y paisajística de la obra con la durabilidad y escaso mantenimiento y la reutilización de residuos, favoreciendo con ello la economía circular”, ha apuntado la responsable provincial.

Te puede interesar: