El presidente de la Diputación lamenta que el Grupo Socialista haga “oportunismo político” de esta cuestión

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha manifestado hoy la “voluntad, ánimo y determinación” de la institución provincial de seguir negociando con los agentes sociales del Consorcio Provincial de Bomberos para alcanzar un acuerdo en el conflicto laboral planteado por algunas centrales sindicales.
En el marco de ese compromiso, el pleno de la Diputación celebrado esta mañana ha aprobado una modificación de crédito por importe de 300.000 euros para abonar las horas extraordinarias que restan por pagar a los bomberos por los servicios realizados con motivo de la DANA que asoló la provincia de Valencia. El pago de estas horas extraordinarias se hará efectivo en su totalidad, según ha precisado el diputado de Emergencias, Francisco Cano, antes de que finalice el mes de junio.
“Nada nos va a alejar de la postura de querer negociar y dialogar”, ha insistido durante la sesión plenaria Toni Pérez, quien ha defendido la necesidad de actuar “desde la máxima legalidad en la negociación colectiva”.
En este mismo sentido, el presidente de la Diputación ha acusado al Grupo Socialista de hacer “oportunismo político” con esta cuestión tras escuchar la intervención del diputado del PSOE, Raúl Ruiz, en la defensa de la moción presentada por su formación en apoyo a las reivindicaciones de los bomberos. En la misma, el diputado socialista ha cuestionado la actitud del gobierno provincial en esta negociación acusándolo de actuar con “ingratitud” y “desprecio” hacia los operativos del Consorcio de emergencias.
Ante estas acusaciones, Toni Pérez ha defendido la voluntad de diálogo demostrada hasta la fecha y ha rechazado “por seriedad y responsabilidad” entrar en un debate político en plenas negociaciones con los representantes sindicales. “Es suficiente con haberle escuchado para saber que nuestro Consorcio está en las mejores manos”, le ha contestado el presidente al diputado socialista tras calificar de “oportunista” su intervención.
“Nuestra postura es la de querer negociar y dialogar y estamos muy lejos de hacer lo que usted está haciendo esta mañana. Nosotros vamos a seguir trabajando para llegar al mejor acuerdo y desde el máximo respeto hacia la plantilla que conforma nuestro Consorcio de Bomberos”, ha manifestado Toni Pérez.
Por su parte, el diputado de Emergencias, Francisco Cano, ha argumentado que las negociaciones abordan “cuestiones técnicas y laborales que se tienen que aprobar en el seno del Consorcio y que requieren informes” y ha insistido en la voluntad de solucionar la situación. “Si todos ponemos de nuestra parte se podrá solucionar”, ha apuntado el responsable provincial, quien ha añadido que la provincia de Alicante “tiene a los mejores bomberos y si todos quieren venir a trabajar a nuestro Consorcio, por algo será”.
Ayudas
El pleno de mayo también ha aprobado hoy distintas líneas de ayudas y planes de inversión que permitirán distribuir más de 6,7 millones de euros en el territorio. De esta forma, se han aprobado 4,3 millones para sufragar el Plan de Mejora de la Red Viaria Provincial, el Plan de Mejora de Accesos a Municipios y el Plan de Movilidad Peatonal Ciclista.
Además, se han habilitado dos convocatorias por importe total de 1.180.000 euros para impulsar ayudas en materia de bienestar social para ayuntamientos y entidades sin fin de lucro. La realización de actividades de promoción social para colectivos vulnerables y la adquisición de equipamiento, vehículos y otros bienes inventariables serán objeto de subvención.
Asimismo, se ha dotado con 150.000 euros las ayudas no dinerarias para la redacción de Planes Generales de municipios de menos de 5.000 habitantes y con otros 50.000 euros la convocatoria de subvenciones para la adquisición de máquinas trituradoras de restos de poda para poblaciones de menos de 1.000 habitantes.
En materia de Ciclo Hídrico, por otro lado, se han habilitado dos líneas de ayudas, con un total de 950.000 euros, para la realización y mejora de infraestructuras e instalaciones hidráulicas y otras inversiones que incrementen la eficiencia del uso del agua en regadío.
Por otra parte, la corporación provincial ha aprobado, con la única abstención del Grupo Compromís, el expediente de contratación del Concurso de Anteproyectos arquitectónicos, con intervención de jurado, para el Palacio de Congresos de la ciudad de Elche. Un jurado internacional integrado por arquitectos de reconocido prestigio elegirá la propuesta ganadora para el diseño y construcción de esta infraestructura, cuya obra alcanzará un presupuesto de 35 millones de euros.
Mociones
El Grupo Popular ha presentado una moción en el pleno solicitando al Gobierno de España la suspensión de las reglas fiscales para permitir a las administraciones públicas el uso de sus ahorros. El texto, defendido por la diputada de Hacienda, Marina Sáez, recuerda que la desactivación de estas reglas con motivo de la pandemia “no supuso un superior endeudamiento de las administraciones públicas y que incluso éste ha ido minorando año tras año, cerrándose 2024 con un déficit público del 2,8% del PIB”. La propuesta ha salido adelante con el apoyo de Compromís, la abstención de Vox y el voto en contra del Grupo Socialista.
Desde este último grupo y junto con Compromís se ha presentado otra moción para pedir la creación de un cuerpo único de bomberos para la respuesta de las emergencias, propuesta que no ha contado con el respaldo del resto de formaciones. Tampoco ha salido adelante la moción de los socialistas defendiendo las reivindicaciones de los bomberos, ya que sólo Compromís le ha apoyado, votando en contra el Grupo Popular y absteniéndose Vox.
Esta última formación ha defendido, por su parte, una moción sobre la garantía del suministro eléctrico y la revisión de la estrategia energética nacional tras el apagón sufrido en España el pasado 28 de abril. El texto, que ha contado con el apoyo del Partido Popular y el voto en contra de PSOE y Compromís, reclama un informe técnico independiente sobre las causas del apagón y que el Gobierno central suspenda el cierre de las centrales nucleares hasta que haya alternativas realmente sostenibles, seguras y fiables.