Un trabajo sobre la nueva tasa de residuos y sus riesgos gana los Premios Fernando Albi que convoca la Diputación de Alicante

Data:

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Asistencia a Municipios | Un trabajo sobre la nueva tasa de residuos y sus riesgos gana los Premios Fernando Albi que convoca la Diputación de Alicante

El presidente Toni Pérez preside el acto de entrega de estos galardones dotados con 13.000 euros

El Palacio Provincial ha acogido esta mañana el acto de entrega de los Premios Fernando Albi, unos prestigiosos galardones convocados por la Diputación de Alicante con el fin de impulsar el desarrollo de estudios que pongan en valor la administración local y la labor que realizan sus profesionales.

El trabajo La nueva tasa local de gestión de residuos derivada de la Ley 7/2022, de 8 de abril: análisis crítico de su fundamento, configuración y repercusiones. Una propuesta concreta de aplicación práctica” de Enrique Martínez Díez, funcionario de los servicios de Tesoreria del Ayuntamiento de Burgos, se ha alzado con el primer premio, dotado con 10.000 euros.

Asimismo, el jurado ha estimado la concesión de un accésit de 3.000 euros a la obra Aplicación práctica de las contraprestaciones exigibles por la prestación de servicios locales; tasas, precios públicos, prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario y precios privados”, presentada por Miguel Ángel Valenzuela, también funcionario en la Tesorería del Ayuntamiento de Málaga.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, quien ha presidido este acto junto a la vicepresidenta segunda y diputada de Asistencia a Municipios, Marina Sáez, ha destacado la calidad y el rigor científico-técnico de ambos estudios “que vienen a realizar una importante aportación al mundo de la administración local, planteando, desde una perspectiva experimental y práctica, cuestiones de gran interés y actualidad”.

En este sentido, el trabajo ganador aborda las repercusiones de la nueva tasa de gestión de residuos “inspirada en el principio de quien contamina, paga y basada en el sistema de pago por generación” que, según su autor, “más allá de la finalidad ecológica que persigue, tiene un más que evidente afán recaudatorio”, ya que la tasa se verá incrementada al menos un 70% para poder cubrir totalmente la prestación del servicio, tal y como establece la ley.

Asimismo, Martínez Diez explica en su trabajo que el sistema de pago por generación que se establece, con mecanismos de identificación del tipo y cantidad de residuos, “puede dar información que afecte al derecho a la intimidad personal y familiar, dando acceso a datos sobre hábitos de consumo o incluso de salud”, al tiempo que advierte de que la transposición de la normativa europea al Derecho español, que cuestiona que fuera ‘obligatoria’ en cuanto al sistema de pago por generación, incide más en la “justicia ambiental” que en la “justicia social” o “justicia tributaria”, ya que “no siempre el que más residuos genera es el que más renta ingresa o quien más patrimonio posee, porque la generación de residuos está vinculada al número de miembros que posee la unidad familiar y muy particularmente a la presencia de personas con especiales necesidades como niños pequeños, ancianos y dependientes”.

Siguiendo la lógica de la justicia ambiental, las rentas más altas podrían adquirir un coche ecológico y pagar menos impuestos y las más bajas pagarían mayores impuestos”, ha ejemplarizado para poner de manifiesto la “injusticia” del sistema.

Como conclusión, Enrique Martínez sostiene que “lo que subyace a esta nueva tasa de residuos es una concepción excesivamente obstinada de la ecología, que en su afán por imprimir un prisma ambientalista a todas las realidades de la vida, olvida que el fin no justifica los medios y aparta del centro de su razón de ser a la persona para poner en su lugar al medio ambiente”, por lo que el funcionario burgalés apuesta por “hilvanar una ecología integral”.

Estatuto Provincial

La concesión de estos premios coincide este año con el centenario del Estatuto Provincial, un texto jurídico que, tal y como ha señalado el presidente Toni Pérez, “supone un punto de inflexión en la evolución de la provincia y de su órgano de gobierno que es la Diputación, reforzando su papel de asistencia a los ayuntamientos de la provincia”.

Estos premios, que se crearon en 1973 como homenaje a las instituciones locales y a la figura del alicantino Fernando Albi Cholbi, tienen además como finalidad fomentar el estudio de la administración como una de las líneas de trabajo impulsadas por la institución provincial.

Estamos muy orgullosos de estos galardones que reivindican el papel fundamental que ejecutan tanto los ayuntamientos como las diputaciones provinciales en favor del municipalismo. Los trabajos, originales e inéditos y relacionados con la administración local, testimonian la encomiable tarea de proximidad, inmediatez y efectividad de la plantilla funcionarial”, ha señalado el presidente, quien ha agradecido a todos los participantes y miembros del jurado su participación e implicación en esta iniciativa, organizada desde el Área de Asistencia a Municipios de la Diputación de Alicante.

Los nietos de Fernando Albi, el director general de Administración Local, José Antonio Redorat, la vicepresidenta primera, Ana Serna, los diputados Juan de Dios Navarro, Carlos Pastor, José Antonio Bermejo, Antonio Bernabeu, Lourdes Llopis, Paco Cano, Arturo Poquet y Gema Alemán, así como los miembros del jurado, han asistido también a esta ceremonia celebrada en el Salón de Plenos.

El jurado de esta última edición, que corresponde a la anualidad de 2024, ha estado presidido por el presidente Toni Pérez y ha contado con la participación como vocales de la diputada Marina Sáez; el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante, Juan José Díez; los magistrados de la Sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana Edilberto Narbón y Manuel J. Domingo; el presidente del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de la provincia de Alicante, Santiago Gómez; el director y la jefa del Servicio de Asistencia Técnica y Económica del Área de Asistencia a Municipios, Antonio Verdú y Alicia Hernandis, respectivamente; y la directora del Área de los Contencioso y Responsabilidad Patrimonial, Eva Gutiérrez. Además, como secretaria del jurado ha ejercido la secretaria de la Diputación de Alicante, Amparo Koninckx.

 

Et pot interessar: